«Bonitas»: Un cuento sobre los estereotipos de género.
Foto-reseña
Bonitas
Stacy McAnulty y Joanne Lew-Vriethoff | Astronave | Tapa dura | Consíguelo
Sinopsis
El álbum infantil con más girl power.
Cada chica es única, ingeniosa, adorable… La belleza no está en el exterior sino en conseguir retos, mostrar amabilidad y contagiar la risa. Este álbum animará a las chicas a abrazar aquello que les gusta y a desarrollar su inacabable potencial. ¡Las chicas bonitas son las que están empoderadas y son listas y fuertes!
Últimamente estamos renovando la biblioteca, muchos de los cuentos que tenemos ya se nos quedaban atrás en cuanto a edad, y andábamos a la caza de nuevas lecturas.
Además, ya conté en instagram que últimamente Amaya necesitaba un poco de motivación por la lectura porque los diez minutos obligatorios que mandan desde el colegio estaban haciendo más mal que bien.
Afortunadamente hemos conseguido abandonar la connotación de “obligación” a la hora de leer, y parece que vuelve la diversión y la ilusión por los libros.
La última incorporación a nuestra estantería ha sido fruto de una colaboración que comenzamos con Boolino.
El cuento se titula “Bonitas”. Está escrito por Stacy McAnulty e ilustrado por Joanne Vriethoff y es de la editorial Astronave.
Reconozco que en una primera impresión no me interesó nada. Un cuento dirigido a las niñas, con ese título, me llevó a prejuzgarlo.
Pero Bonitas no es lo que parece, y lo confirmamos al ver su genial contraportada:
El mensaje que nos lanza el cuento no es el que esperaba, y Amaya y yo no tardamos ni dos segundos en comenzar a leer.
Sin duda, el eje de Bonitas es su tono irónico, algo que me sorprendió pues no suelo verlo en literatura infantil para menores de seis años, y su pilar más fundamental son las ilustraciones.
Según avanzamos la lectura, podemos comprobar como la historia nos va relatando uno a uno los estereotipos de género más arraigados mientras que las imágenes nos ilustran con ideas contrarias y mucho más atractivas.
Me gusta porque juega, como iba diciendo, con esa ironía que nos dice que “las niñas siempre van impolutas” mientras que bajo esas líneas hay unas pequeñas jugando felices llenas de barro y suciedad.
A consecuencia del formato de este libro, en mi opinión, creo que no es un título para leer como un robot a la hora de dormir, sino que invita a la conversación y la reflexión con nuestras hijas, a intentar intuir si están captando el significado, a leer entre líneas si aún estamos a tiempo de que no caigan en las garras de los estereotipos de género, o a explicarles y ayudarles a ordenar las ideas en su cabeza.
Un libro que nos hará pensar y que además nos muestra que la realidad es diversa y que todas, sin importar como seamos, somos “Bonitas”.
-11 Comentario-
hermoso cuento! Me encanta la web
Oh qué libro más maravilloso!!! No lo conocía pero lo quiero ya en casa!!! Fantástico!!!! Gracias por compartirlo!!!
No lo conocía, puede ser un buen regalo para cuando mi sobri cumpla 6 años. Me lo voy a apuntar. Y totalmente de acuerdo con lo de la obligación. A mi cuando me obligaban a leer en el cole, no leía nada pero cuando era por hobby, leía mogollón. Deberían sugerirlo de otra forma.
No conocía el título pero me lo apunto para mi biblioteca. Creo que tenemos que enseñarles a nuestras niñas que son muchas más cosas que personas bonitas. Son geniales, divertidas, originalea, listas, deportistas…
Pues me lo apunto! Mis peques tienen libros en los que intentamos reforzar esta idea, tanto para ella como para él. A los niños también hay que enseñarles estas cosas sobre las niñas 😉
Me gusta muchísimo este libro para las «bonitas» Porque debemos olvidarnos de los estereotipos. Y nuestros hijos deben aprender a disfrutar de la vida a tope. Las ilustraciones, el mensaje … todo me ha encantado. Muchísimas gracias por la recomendación, me la apunto para próximas lecturas.
Cuanto daño hacen las obligaciones al hábito de la lectura… Lo más importante es encontrar libros que motiven al alumnado, y no hacerles sentir que la lectura es algo rutinario y aburrido. Me alegro de que tu hija haya recuperado la diversión en la lectura.
El libro pinta genial. Las ilustraciones son chulísimas y el mensaje que transmite muy necesario. Es importante que desde pequeños nuestros hijos entiendan que sólo tienen que ser lo que ellos decidan.
Sin duda lo tendré en cuenta para futuras compras. Muy buena reseña.
Me parece supernecesario que cada vez haya más libros para niños de este tipo. Y que se pueda hacer un poco de reflexión en torno a ellos. Me lo apunto para un futuro. Me gusta mucho el tono irónico
Un cuento muy bonito, de los que te hacen pensar y dejan mensaje para hablar con nuestros pequeños. No lo conocía, gracias por la reseña.
Pues este tipo de cuentos son de mucha ayuda para, com bien dices, reflexionar con nuestros hijos porque por desgracia todavía hay muchos prejuicios de género y queda mucho camino por andar en este sentido. Las ilustraciones me han encantado son muy alegres y coloridas.
Me parece ideal este libro me lo apunto para mi Titina porque es verdad los estereotipos de antes quedaron en eso «antes» las chicas son guerreras , quieren y deben experimentar, jugar, imaginar, ir más allá de la limitaciones que impone esta sociedad, compartir ensuciándose y sintiéndose libres y por supuesto bonitas.