Cómo explicar a los niños que es la discapacidad?

Algunas cuestiones clave para explicar a los niños la discapacidad. Antes de empezar, debes saber que los niños no tienen prejuicios. … La mejor opción es abordar la discapacidad de manera normalizada y afectiva, incidiendo en el hecho de que todos somos diferentes y que todos tenemos cosas en común.

¿Cómo explicar a un niño lo que es una persona con discapacidad?

“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, éstas puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad y en igualdad de condiciones con las demás.”

¿Cómo explicar a un niño que es la discapacidad intelectual?

Discapacidad intelectual es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves.

¿Cómo hablar a los niños sobre la discapacidad?

¿Cómo explicar qué es la discapacidad a los niños?

  1. 1.- Busca el momento idóneo. …
  2. Para responder considera cuatro cosas en tus palabras: Inclusión, aceptación, empatía y evitando etiquetas. …
  3. 2.- Respuestas claras y concretas. …
  4. 3.- Resalta el respeto. …
  5. 4.- Encuentra otras maneras de reafirmar lo aprendido. …
  6. Cuerdas.
IMPORTANTE:  Cómo duele perder a un hijo?

¿Cómo explicar la discapacidad intelectual?

La discapacidad intelectual (antes conocido como el retraso mental) es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquéllas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales.

¿Cómo se dice personas discapacitadas o con capacidades diferentes?

La manera correcta de llamar a quienes viven con una discapacidad es: personas con discapacidad, no discapacitado, no personas con capacidades diferentes, ni tampoco persona que sufre una discapacidad y siempre se debe de anteponer la condición de persona y después la condición de su discapacidad que puede ser: visual, …

¿Qué es la discapacidad reflexion?

La discapacidad, no es solamente un problema de quién la sufre, ni de su familia, ni de su entorno, sino que es un problema indelegable y exclusivo de toda la sociedad es un problema social, por lo tanto toda la comunidad en su conjunto, debe aprender a convivir con sus miembros diferentes, y tratar de apoyarlos …

¿Qué es la discapacidad intelectual ejemplos?

¿Qué es una “discapacidad intelectual”? Los niños con DI tienen dificultades considerables tanto en el funcionamiento intelectual (por ejemplo, comunicación, aprendizaje, resolver problemas) como en la conducta de adaptación (por ejemplo destrezas sociales cotidianas, rutinas, higiene).

¿Cómo identificar a una persona con discapacidad intelectual?

El diagnóstico de una discapacidad intelectual suele hacerse mediante una prueba de inteligencia o cognición, generalmente evaluada según el puntaje de la prueba de coeficiente intelectual (IQ por sus siglas en inglés).

¿Cómo son las personas con discapacidad intelectual?

Síntomas

  1. Falta o retraso del desarrollo de habilidades motoras, destrezas del lenguaje y habilidades de autoayuda, especialmente cuando se compara con sus pares.
  2. Insuficiencia para crecer intelectualmente o comportamiento infantil continuado.
  3. Falta de curiosidad.
  4. Problemas para mantenerse al día en la escuela.
IMPORTANTE:  Qué es la diabetes tipo 2 para niños?

¿Cómo explicar la diversidad cultural a los niños?

¿Cómo enseñar la equidad y diversidad a los niños?

  1. Enséñales a escuchar. …
  2. No les transmitas prejuicios. …
  3. Debate con ellos. …
  4. Procura un ambiente diverso. …
  5. Haz que participen en las tareas domésticas. …
  6. No fomentes estereotipos de género. …
  7. Practica la autocrítica.

¿Cómo hablar de la discapacidad?

Tener clara su condición de PERSONA por encima de su discapacidad, respe- tando en todo momento su dignidad. Tratar a la persona de forma natural, con respeto, hablarle directamente a ella, no a su acompañante, y con un tono de voz normal, se ha de procurar evitar prejuicios y sobreprotección.