Los Derechos del Niño fueron formalmente reconocidos luego de la Primera Guerra Mundial con la adopción de la Declaración de Ginebra en 1924. El proceso de reconocimiento de estos derechos continuó luego gracias al trabajo de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959.
¿Cuándo se hacen los derechos de los niños?
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).
¿Por qué son importantes los derechos de los niños?
La Convención sobre los Derechos del Niño establece los derechos que es preciso convertir en realidad para que los niños puedan desarrollar todo su potencial. … La Convención reconoce la dignidad humana fundamental de todos los niños y la urgente necesidad de velar por su bienestar y su desarrollo.
¿Cuáles son los 10 derechos de los niños?
Derechos
- A que se proteja su vida y se respete su intimidad.
- A la salud.
- A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano.
- A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo.
- A que se respete su honor y se proteja su imagen.
- A tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio idioma.
¿Qué son los derechos a los niños?
Los derechos de los niños son derechos humanos. … Todo ser humano nace con derechos y libertades fundamentales inherentes a su persona. Los niños deben disfrutar de los mismos derechos humanos que todos, desde el derecho a la libertad de expresión al derecho a la privacidad.
¿Qué significa tener derechos de los niños?
Los derechos del niño son derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los infantiles están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.
¿Cuántos y cuáles son los derechos de los niños?
Tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego, XIII. Derecho de la Libertad de Convicciones Éticas, Pensamiento, Conciencia, Religión y Cultura. Tienen derecho a disfrutar libremente de su lengua, usos y costumbres, prácticas culturales, religión, recursos y formas específicas de organización social.
¿Cuál es la importancia de los derechos?
Los Derechos Humanos son elementos esenciales en la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo, brindándonos así garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos.
¿Qué es lo más importante de los derechos de los niños?
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.
¿Qué importancia tiene el cumplimiento de los derechos de los niños niñas y adolescentes?
El cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Ecuador. … Por lo expuesto, la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes es primordial en el Estado social de derechos, lo cual debe reflejarse a través de su institucionalidad en un trabajo conjunto con la familia y la sociedad.
¿Cuáles son los 10 derechos del niño boliviano?
Los niños tienen derecho a decir lo que piensan.
…
- A tener un nombre.
- A tener una educación.
- A tener un lugar donde vivir.
- A dar respeto.
- A tener libertad.
- A ser feliz.
- A ser respetuoso.
- A respetar a los mayores.