Cuántas horas debe trabajar una embarazada en México?

Así mismo, las mujeres embarazadas no podrán laborar después de las diez de la noche o trabajar horas extras. El artículo 170 dicta que las mujeres embarazadas tienen derecho a un periodo de descanso con goce de sueldo, de un mes y medio, antes y después del embarazo.

¿Cuántas horas tiene que trabajar una mujer embarazada?

No puede exceder de 3 horas por día, ni más de 3 días a la semana. Mejor conocido como tiempo extra doble, ya que su pago por hora es de 200%. Su fórmula (hora doble = Salario diario/8*2). Ejemplo: en un salario de $100/8 horas de jornada*2 (200%) = $25.00 por cada hora doble.

¿Qué hacer si una trabajadora está embarazada?

El artículo 202 del Código del Trabajo establece que durante el período de embarazo, la trabajadora que esté ocupada habitualmente en trabajos considerados por la autoridad como perjudiciales para su salud, deberá ser trasladada, sin reducción de sus remuneraciones, a otro trabajo que no sea perjudicial para su estado.

IMPORTANTE:  Tu pregunta: Cuánto tiempo debo esperar después de un embarazo ectópico?

¿Qué dice el artículo 170 de la ley Federal del trabajo?

Las madres trabajadoras tendrán los siguientes derechos: En caso de que se presente autorización de médicos particulares, ésta deberá contener el nombre y número de cédula profesional de quien los expida, la fecha y el estado médico de la trabajadora. …

¿Cuáles son los derechos de una mujer embarazada en una empresa?

No pueden ser despedidas, tienen derecho a licencia de maternidad y las empresas deben adecuar espacios para la lactancia. Ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de embarazo o lactancia, dice claramente el Código Sustantivo del Trabajo.

¿Cuántas horas tiene derecho a trabajar una mujer embarazada en Colombia?

A partir del sexto mes de embarazo las actividades que exijan estar de pie se limitarán a las cuatro horas diarias. Pa- ra el resto de las horas el empresario tendrá que ofre- cer un trabajo que pueda realizarse estando sentada (Ordenanza 1 de la Ley de Trabajo, Art. 61).

¿Que tengo que presentar en el trabajo si estoy embarazada?

Al no haber una obligación, no hay un medio específico para hacerlo, pero lo más recomendable es hacerlo por escrito y con acuse de recibo dirigido a la gerencia, el departamento de personal o área de recursos humanos. También puedes hacerlo a través de correo electrónico, pero con acuse de recibo.

¿Qué dice el artículo 166 de la Ley Federal del Trabajo?

El Legislador prevé la situación de la mujer, como condición fundamental, el evitar que la actividad laboral ponga en peligro la salud de la mujer o del producto, bien sea durante el Estado de gestación o en aquel de lactancia(articulo 166 de la Ley Federal del Trabajo).

IMPORTANTE:  Que darle a un niño para que no se deshidrate?

¿Qué dice el artículo 169 de la Ley Federal del Trabajo?

– Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres, garantía que se establece en lo general y específicamente en función de la protección de las trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares, asegurando la igualdad de trato y oportunidades.

¿Qué dice el artículo 73 dela Ley Federal del Trabajo?

Artículo 73. – Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado.

¿Cuánto es el tiempo de licencia remunerada que le corresponde a las embarazadas?

¿Cuánto es el tiempo de licencia remunerada que le corresponde a las embarazadas? La mujer embarazada contará con una licencia remunerada de 6 semanas antes del parto y 8 posteriores. Si el parto se retrasara tiene derecho a que les concedan, como descanso remunerado, las 8 semanas siguientes al nacimiento.

¿Cómo comunicar a la empresa que estás embarazada?

Las madres gestantes deben notificar por escrito a su jefe inmediato y al departamento de Recursos Humanos sobre su estado y la fecha aproximada del parto. En el caso de un embarazo de alto riesgo, o alguna prescripción médica especial se deben adjuntar los documentos que lo soporten.