¿Cómo podemos aprovechar el fenómeno del niño?
¿Qué hacer?
- Nuevos cultivos. Romper algunas tradiciones podría resultar provechoso. …
- Productos alternativos. Las pérdidas ocasionadas por El Niño afectan a los agricultores y a los consumidores. …
- Nuevas técnicas de aprovechamiento de agua. …
- Racionar el uso del agua y de energía. …
- Preparase como país.
¿Cómo podemos ayudar a reducir los efectos del fenómeno del Niño en nuestro país?
5 recomendaciones clave para disminuir y gestionar los riesgos del fenómeno
- Incorpore materia orgánica con el fin de que los suelos tengan mayor porosidad por donde circulará y se almacenará más agua.
- Realice manejos de coberturas como arvenses nobles, según el cultivo, para mantener la humedad del suelo.
¿Qué hace el fenómeno del niño?
El Niño es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y por consiguiente inundaciones, episodios de sequías, incendios forestales y, como consecuencia de ello, la escasez de alimentos y enfermedades.
¿Qué efectos positivos tiene el fenómeno del niño?
Impactos Positivos. La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son consumidos al norte del país. … Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte. Incremento del nivel de las aguas subterráneas.
¿Cómo podemos aprovechar los fenomenos naturales?
More videos on YouTube
- Recoge las cortinas para obtener una mayor iluminación natural. …
- Instala ventanas con doble aislamiento. …
- Instala kits fotovoltaicos para el autoconsumo de energía. …
- Tiende la ropa durante el día, de esta forma ahorrarás energía evitando el uso de secadoras.
¿Qué podemos hacer frente a los fenómenos climatológicos?
5 acciones para que los países hagan frente al cambio climático
- Proteger y restaurar ecosistemas claves. El respeto a la naturaleza es fundamental. …
- Apoyar a pequeños productores agrícolas. …
- Promover las energías verdes. …
- Combatir los contaminantes climáticos de vida corta. …
- Apostar por la adaptación y no sólo por la mitigación.
¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para reducir los riesgos de un desastre?
Para no estar desprevenido ante una emergencia, te compartimos 5 medidas preventivas en caso de desastre natural.
- Arma un plan familiar. …
- Identifica las áreas seguras de tu casa. …
- Ten a la mano documentos importantes. …
- Prepara un kit de supervivencia. …
- Cierra y apaga todos los servicios de la casa.
¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para disminuir los efectos de un desastre?
Entre los ejemplos de tareas para reducir el riesgo de desastres se pueden mencionar la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad, tanto de las personas como de sus propiedades, una gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y una mejor preparación y sistemas de …
¿Qué es el fenómeno del Niño y sus consecuencias?
El Niño es un fenómeno climático que ocurre de forma cíclica pero muy irregular, con un intervalo de entre dos y siete años, en el Océano Pacífico tropical, que sufre un brusco incremento en la temperatura de sus aguas y desencadena lluvias intensas en América del Sur.
¿Cuáles son las enfermedades del fenómeno del niño?
El FEN ha sido asociado con brotes epidémicos de malaria, dengue, influenza estacional, meningitis meningocócica, leptospirosis, cólera, fiebre tifoidea, shigelosis, peste bubónica, infecciones de la piel y conjuntivitis.
¿Cómo afecta la corriente del Niño en la costa peruana?
Impactos Negativos. Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y desbordes de ríos. Deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Antiplano). Migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, anchoveta, merluza, etc.).
¿Cuál es el impacto de la corriente del Niño?
Sus consecuencias más notables son las sequías, como en el caso de Colombia, Venezuela, México y Centroamérica; fuertes lluvias en Argentina, el norte de Perú y sur de Chile y el incremento de incendios forestales en zonas como Brasil, entre otros.