Está generalmente aceptado que el fenómeno de “El Niño” tendrá un impacto importante en la agricultura de la región, e incluso, ya existen evidencias de sequías localizadas y cambios en los patrones de lluvia que han afectado los rendimientos, tanto de los cultivos como de la ganadería.
¿Cómo afecta el fenómeno del niño en la agricultura?
Por otro lado, el incremento de la temperatura del aire en la costa afecta a algunos cultivos como el algodón y beneficia a otros como el arroz. Asimismo, se crean condiciones ideales para el desarrollo de plagas que afectan a algunos cultivos.
¿Cómo afecta el fenómeno del niño a la agricultura en el Perú?
Deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Antiplano). Migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, anchoveta, merluza, etc.). Incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos. Presencia de epidemias.
¿Cómo afecta la corriente del Niño nuestro país en la Agricultura Pesca ganaderia?
El fenómeno de El Niño ha venido afectando nuestro país desde hace dos años, ocasionando un déficit de pesca en las aguas del Pacífico, debido al sobre calentamiento de las aguas, ocasionando la poca producción de los nutrientes con los que se alimentan las especies marinas, generando un desorden en la cadena …
¿Qué efecto tiene el fenómeno del niño?
El Fenómeno de El Niño es responsable de inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyen las cosechas. Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes.
¿Qué efectos produce el fenómeno del Niño en el Perú?
Atribuyeron este calentamiento a la llegada de una corriente marina de aguas cálidas a la que llamaron la corriente de “El Niño”. La presencia de estas aguas cálidas a lo largo de las costas peruanas, es un fenómeno recurrente que tiene una duración de varios meses.
¿Qué consecuencias trajo para el Perú el fenómeno del Niño en el año 1997 y 1998?
En 1997-1998 se observó un incremento en general de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y de la actividad epidémica de cólera después del descenso progresivo observado de 1991 a 1996; durante las primeras 26 semanas de 1997 se notificaron 1080 casos, y 34 306 en 1998 (1,2).
¿Qué impactos tiene el fenómeno del Niño en nuestro país?
Impactos Negativos
Pérdida de terrenos agrícolas. Las lluvias intensas, en eventos El Niño de fuertes a extraordinarios, favorecen la regeneración natural de los bosques secos en la costa norte. Colmatación de reservorios. La aparición de praderas temporales en la costa norte es importante para la ganadería.
¿Cuáles son las características de el fenómeno del niño?
Características de El Niño
La temperatura superficial del océano se eleva. Se presenta mayor nubosidad. Se produce abundancia de precipitaciones. Ocurre a intervalos de 2-7 años, con una duración de 9 meses a 2 años.
¿Qué es el fenómeno del niño y la niña y sus consecuencias?
El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.