El desarrollo social es el proceso por el que el niño aprende a interactuar con los que están a su alrededor, desde las personas de referencia, con los que establecen el apego cuando son bebés, a los iguales, pasando por el complejo entramado que compone la sociedad en la que viven.
El desarrollo social se refiere a la capacidad del niño para crear y mantener relaciones significativas con los adultos y otros niños. El desarrollo emocional es la habilidad que tiene el niño para expresar, reconocer y manejar sus emociones, así como para responder apropiadamente a las emociones de los demás.
¿Cómo influye la sociedad en el desarrollo de los niños?
La conducta del niño se va moldeando según sea su contacto con el resto de las instituciones sociales. Si bien, los padres son los primeros agentes de educación, también el resto de la familia ejerce gran influencia en el comportamiento del niño. Todo lo que éste se va apropiando, se genera a partir de lo que observa.
Anímelo a que desarrolle esas habilidades aún más.
- Ayude al niño a expresar sus sentimientos.
- Premie el buen comportamiento.
- Explíquele al niño la razón de las cosas.
- Facilite los cambios.
- Ayude a la niña a aprender a tomar decisiones.
Desarrollo social del niño de 3-4 años
Es más independiente, le interesa lo nuevo, probar, experimentar con situaciones y sensaciones, especialmente a través del juego con otros niños, juego en el que además demuestra cada vez más inventiva y cierta fantasía. Pueden empezar también a jugar a “papá y mamá”.
[1] El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente.
¿Cómo influye la comunidad en el desarrollo del niño?
Un entorno social bien diseñado ayuda a fomentar relaciones positivas con los compañeros, crea interacciones positivas entre adultos y niños, y brinda oportunidades para que los adultos apoyen a los niños para lograr sus objetivos sociales.
Sin duda alguna la influencia Social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o comportamientos de las personas. Es por ello que todo individuo modifica su conducta en base a la interacción que tiene con su medio.
¿Cómo influye la sociedad en el desarrollo?
La influencia de la sociedad sobre la persona
Es innegable que la sociedad influye constantemente a lo largo del desarrollo del ser humano ya que, está permanentemente inmerso en ella. Ante las situaciones sociales y las personas implicadas en ellas el individuo evalúa, responde, tiene emociones y actúa.
¿Cómo fomentar el desarrollo social y emocional saludable en los niños?
- Hablarle y jugar con el bebé mientras lo alimentan, lo visten o mientras lo bañan.
- Al responder a las necesidades del bebé, desarrollan seguridad y confianza en él.
- Leer o cantar juntos desarrolla las interacciones sociales.
Con movilidad social. Las políticas públicas, la participación ciudadana, el crecimiento económico y otros factores que impulsan el desarrollo social en México, también tienen un impacto en la capacidad de los individuos para desplazarse dentro de la pirámide socioeconómica.
Es la etapa «egocéntrica» por excelencia. El mundo que les rodea gira a su alrededor y ni conocen la empatía ni se la plantean. Durante este periodo pueden jugar solos o en paralelo, principalmente. Compartir todavía es muy difícil de asumir para ellos.
El desarrollo social en los niños de 3 a 5 años se caracteriza porque los niños comienzan a relacionarse con sus iguales: surgen los primeros amigos. El niño ya no está sólo con su familia, comienza a relacionarse mediante el juego con otros niños.
¿Cómo se relacionan los niños de 3 años?
¿Qué hacen los niños a esta edad?
- Copia a adultos y amigos.
- Demuestra afecto por sus amigos espontáneamente.
- Espera su turno en los juegos. …
- Demuestra preocupación si ve llorar a un amigo.
- Entiende la idea de lo que “es mío”, “de él” o “de ella” …
- Expresa una gran variedad de emociones.