La ley establece que la cuota alimentaria puede ser hasta el 50% del salario mensual y se reparte proporcionalmente según el número de hijos que tenga el padre o la madre obligado a pasar la cuota.
¿Cuál es el porcentaje de la cuota alimentaria por dos hijos?
La cuota alimentaria depende no solo de los gastos que tenga el niño, niña o adolescente sino también de la capacidad económica del progenitor alimentante. En general, se establece en un porcentaje de entre 20% y 30% de los ingresos.
¿Cómo se calcula la cuota alimentaria?
Para fijar el monto de la cuota alimentaria, se tienen en cuenta diversos factores como:
- Ingresos económicos de cada uno de los padres. …
- La edad del menor. …
- Gastos de alimentación.
- Educación. …
- Si posee algún grado de discapacidad física o psíquica.
- Vivienda. …
- Recreación.
¿Cuánto es la mantención por hijo 2021?
No existe una fórmula para calcular la cuota que un padre debería pasar a sus hijos por no vivir con ellos pero si existe una limitación mensual que no podría superar el 50% de los ingresos de cada uno y por lo general se destina de entre 20% y 30% de los ingresos.
¿Cuál es la cuota alimentaria por hijo 2020?
El límite máximo de la cuota de alimentos es del 50% del salario del obligado. La capacidad económica del progenitor o progenitora obligado (a) dar alimentos. Las necesidades reales, sociales y económicas del niño, niña o adolescente.
¿Cuánto es la cuota alimentaria por 3 hijos?
Se establece la cuota alimentaria para tres hijos en un 43% del sueldo del alimentante – Abogados de Familia.
¿Cuándo cesa la cuota alimentaria en Argentina?
En punto a la obligación del hijo mayor que se capacita, si bien es cierto que el derecho alimentario de los hijos cesa cuando éstos alcanzan la edad de 21 años (conforme lo dispuesto por el art 658 segundo párrafo, del CCyC), el art.
¿Cuánto es el porcentaje de la cuota alimentaria?
En la mayoría de los casos la cuota alimentaria o manutención se ubica entre el 20% y 30% de los ingresos del cónyuge. Otra cuestión a tener en cuenta es que la cuota alimentaria incluye una parte de todos los ingresos, por lo que el aguinaldo, premios, bonos anuales, etc. están integrados al monto a pagar.
¿Cuánto me debe pasar el padre de mi hijo?
La ley argentina no establece un monto mínimo para la cuota alimentaria, pero sí se establece un porcentaje mínimo, el cual es entre 20% y 40% del sueldo del progenitor obligado.
¿Quién paga la cuota alimentaria cuando el papá no tiene trabajo?
¿Quién paga la cuota alimentaria cuando el papá o mamá no tiene trabajo? El código Civil y Comercial de la Nación establece que en caso de que el o la progenitora se encuentre desempleado y, por tanto, no pueda cumplir con la obligación de la cuota, la demanda de alimentos deben cubrirla los abuelos.
¿Qué pasa con la cuota alimentaria a los 18 años?
-¿Un mayor de 18 años puede exigir la cuota alimentaria? -Sí, tanto al padre como a la madre. … El nuevo Código autoriza al progenitor conviviente, por lo general la madre, a pedir la cuota del mayor de 18 años. El mayor puede preservar un monto que administrará él para sus gastos.
¿Cuál es el valor de la cuota alimentaria en Colombia 2020?
Sí la persona obligada a pagar la cuota alimentaria no trabaja, el monto de la misma será determinado en base al salario mínimo legal vigente , que en el caso de este año equivale a $877.803 pesos colombianos.
¿Qué pasa si el padre no cumple con la cuota alimentaria?
¿QUÉ PASA SI EL PROGENITOR/A NO CUMPLE CON EL PAGO DE LA CUOTA ALIMENTARIA? Si existe una cuota alimentaria ya sea acordada por las partes (y homologada por un juez) o fijada directamente por el Tribunal, y el progenitor/a no cumple con el pago, se puede ejecutar dicha deuda reclamando al progenitor que la adeuda.