La leche materna es el mejor alimento para recién nacidos y bebés, sin embargo, la lactancia aumenta los requerimientos de nutrientes para las madres, debido al proceso de embarazo y parto. Para conseguir un buen estado nutricional durante la lactancia, la mujer debe aumentar la ingesta de nutrientes.
¿Qué es la alimentación prenatal y la importancia de la lactancia?
La leche materna es el alimento ideal para tu bebé. Contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias.
¿Qué beneficios le aportan al bebé la lactancia materna?
La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades. Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro.
¿Qué importancia tiene la alimentación prenatal?
Es importante en el control prenatal mantener una alimentación variada y equilibrada para favorecer la salud materna y el desarrollo y crecimiento del bebé; incluir todos los tipos de alimentos, propiciar la ingesta de agua, y realizar al menos cuatro comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
¿Qué alimentos debe consumir un infante de 0 a 6 meses de vida?
Lactancia exclusiva
La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades de nutrientes durante los primeros seis meses de vida. Proporciona además suficiente agua aun en climas cálidos, y es la fuente de líquido más segura.
¿Qué importancia tiene la lactancia materna durante los primeros meses de vida?
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ésto garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo de todos los niños y niñas. La lactancia materna en los primeros 6 meses provee todos los nutrientes y el agua, que el bebé necesita. 5.
¿Como debe ser una alimentación prenatal?
Una alimentación saludable en el embarazo promoverá el crecimiento y el desarrollo del bebé. … De hecho, durante el embarazo, se mantienen los mismos principios básicos de la alimentación saludable: consumir gran cantidad de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.
¿Qué es una alimentación saludable en el embarazo?
Consume verduras y frutas de temporada. Incluye alimentos ricos en calcio, hierro y ácido fólico. Disminuye el consumo de pan dulce, pastelitos, galletas, frituras, pizzas, hamburguesas, hot-dogs, refrescos y postres. Estos son alimentos con alto contenido de grasa y azúcares y con pocas vitaminas, minerales y fibra.
¿Cómo afecta la alimentación de la madre al feto?
Si la madre consume una dieta pobre, las expresiones genéticas que se producen en la placenta pueden provocar efectos en la salud del bebé como enfermedades coronarias, diabetes e hipertensión. Por otra parte, recordemos que no es la primera vez que se remarca la importancia de la alimentación de la madre.
¿Cuándo cambia la alimentación del bebé?
A partir de los 6 meses de edad se produce uno de los cambios principales en la alimentación del bebé. Es entonces cuando debes empezar a ofrecerle a tu hijo otro tipo de alimentos, además de la leche.
¿Qué comen los bebés de 0 a 2 años?
La leche, preferiblemente materna, es el único alimento que debe consumir el bebé, ya que su inmadurez solo le permite utilizar sus reflejos primarios de búsqueda, succión y deglución.
¿Qué alimentos debe consumir un bebé?
Alimento para bebés y niños: una dieta balanceada
- Pan, arroz, papas y pasta. …
- Frutas y verduras. …
- Carne, pescado, huevos, frijoles y otras fuentes de proteínas que no sean lácteos. …
- Leche, queso y yogurt. …
- Alimentos con alto contenido de grasa y/o azúcar.