Para evitar los síntomas de la intolerancia a la lactosa se recomienda evitar galletas, productos de bollería, sopas o purés que estén elaborados o enriquecidos con leche u otro producto lácteo. También se debe excluir el pan de molde. En cuanto a las grasas, pueden tomarse aceites de semillas sin problema.
¿Cuando un bebé es intolerante a la lactosa no puede tomar leche materna?
No, no es necesario suspender la lactancia materna. La intolerancia primaria a la lactosa es la que se produce de manera habitual a medida que crecemos, y no sucede en recién nacidos ya que de la leche depende el adecuado crecimiento del bebé.
¿Cómo combatir la intolerancia a la lactosa?
Tratamiento
- Limita el consumo de leche y otros productos lácteos.
- Incluye pequeñas porciones de productos lácteos en tus comidas habituales.
- Come y bebe helado y leche con contenido reducido de lactosa.
- Añade una enzima de lactasa líquida o en polvo a la leche para descomponer la lactosa.
¿Cómo saber si tu bebé es intolerante a la leche materna?
Al igual que pasa con todas las afecciones y enfermedades, la intolerancia a la lactosa se presenta en bebés con síntomas muy concretos:
- Diarrea.
- Cólicos abdominales.
- Hinchazón abdominal.
- Gases.
- Llanto descontrolado.
- Sonidos en la tripa.
- Náuseas.
- Vómitos.
¿Cómo saber si mi bebé es intolerante a la leche materna?
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la alergia a la leche?
- resuello o respiración sibilante.
- dificultades para respirar.
- tos.
- ronquera.
- opresión de garganta.
- estómago revuelto.
- vómitos.
- diarrea.
¿Qué síntomas provoca la intolerancia a la lactosa?
¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la lactosa?
- hinchazón o distensión abdominal.
- diarrea.
- gases.
- náuseas.
- dolor en el abdomen.
- “gruñidos” o ruidos estomacales.
- vómito.
¿Qué se puede hacer para evitar la intolerancia?
Propuesta para prevenir el racismo y la intolerancia (1ºESO)
- Prevenir situaciones de racismo e intolerancia.
- Educar en el respeto a otras culturas.
- Fomentar la inclusión del alumnado.
- Reducir el fracaso escolar, especialmente de alumnado de procedencia magrebí.
¿Qué cosas no pueden comer los intolerantes a la lactosa?
Para evitar los síntomas de la intolerancia a la lactosa se recomienda evitar galletas, productos de bollería, sopas o purés que estén elaborados o enriquecidos con leche u otro producto lácteo. También se debe excluir el pan de molde. En cuanto a las grasas, pueden tomarse aceites de semillas sin problema.
¿Cómo saber si mi bebé es intolerante a la proteína de la vaca?
Si tu bebé tiene Alergia a la Proteína de Leche de Vaca (APLV), puede tener síntomas como cólicos, silbidos al respirar, vómitos, diarrea (incluyendo diarrea con sangre), estreñimiento, sarpullido, eczema y/o la nariz congestionada.