En la mayoría de los casos en niños y adolescentes, las taquicardias tienen lugar en situaciones en las que, de forma natural, el corazón late más deprisa, como la fiebre, el estrés, el miedo, el nerviosismo o el ejercicio físico.
¿Qué hacer cuando a un niño le da taquicardia?
¿Qué debemos hacer si nuestro hijo refiere que el corazón le late rápido?
- Tranquilizar al niño y comprobar que no tiene fiebre, estrés o toma algún fármaco o bebidas estimulantes.
- Contarle la FC (cogiendo el pulso del niño en el cuello o en la muñeca durante un minuto o con un pulsómetro).
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene taquicardia?
Algunos niños con taquicardia supraventricular no presentan ningún síntoma. Cuando los presentan, las palpitaciones (la sensación de un latido rápido y fuerte en el pecho) son el síntoma más frecuente. Entre otros síntomas, se incluyen los siguientes: mareo.
¿Que nos puede producir taquicardia?
Normalmente, una taquicardia se produce por afecciones como la hipertensión o por un riego sanguíneo deficiente, pero otra de las razones comunes por las que se produce es por un esfuerzo emocional demasiado grande o por la ingesta desmedida de alcohol o cafeína.
¿Qué produce la taquicardia y cómo se controla?
La taquicardia ventricular es la frecuencia cardíaca acelerada que comienza con señales eléctricas anormales en las cámaras inferiores del corazón (ventrículos). La frecuencia cardíaca rápida no permite que los ventrículos se llenen y contraigan eficazmente para bombear suficiente sangre al cuerpo.
¿Qué tan grave es la taquicardia?
La taquicardia se define como la frecuencia cardíaca más rápida de lo normal cuando estamos en reposo, normalmente superior a las 100 pulsaciones por minuto. Puede ser peligrosa dependiendo de la causa subyacente y del nivel de esfuerzo que necesite el corazón para trabajar.