La OMS demuestra que dar el pecho reduce el dolor de las vacunas
Llevamos años diciéndolo: el dolor de las vacunas disminuye si damos pecho en el momento de la aplicación.
Lo malo es que a las madres se nos hace poco caso, y menos si es cuestión de lactancia.
Pero las fans de la tetanalgesia (la acción de dar el pecho al bebé mientras este está siendo vacunado) estamos de enhorabuena: la OMS reconoce en un estudio que amamantar mientras se vacuna a un bebé reduce el dolor.
Como os decía, las madres del mundo ya lo sabíamos, y lo practicábamos las veces que nos lo permitían. No necesitamos un estudio que nos lo confirme, es innato. Damos el pecho a nuestros hijos como forma de consuelo, así de maravillosa es la naturaleza. Lo primero que el cuerpo nos pide al oir llorar al bebé es amamantarlo. Y nos lo pide literal, notamos que nuestros pechos comienzan a llenarse de repente y sentimos un hormigueo. Un dato curioso además, es que no necesariamente tiene que ser nuestro bebé, nos puede pasar solo con escuchar llorar a un niño.
Así pues, igual que sentimos la necesidad de poner en la teta a nuestro bebé cuando se encuentra mal o le duele algo, nos ocurre de igual forma cuando le vscunan, y ahora tenemos respaldo científico.
El Grupo de Expertos de la OMS en asesoramiento estratégico en materia de inmunización (SAGE) ha sido el encargado de esta investigación.
la OMS publicó el documento Reducción del dolor que causa la vacunación, el primero en el que se trata la tetanalgesia. Las medidas generales que se recomiendan a la hora de vacunar son:
–El personal que lleva a cabo la vacunación debe estar bien informado y tener una actitud calmada y cooperativa.
-Es importante tener en cuenta que es conveniente que a los bebés les sostenga la persona que les cuida.
–No se recomienda la aspiración (tirar hacia atrás del émbolo de la jeringa) durante las inyecciones intramusculares, ya que se puede aumentar el dolor.
-Cuando se inyecten varias vacunas de forma secuencial en la misma visita, deben administrarse de menor a mayor posibilidad de causar dolor.
Además de las medidas generales, se recomiendan otras medidas específicas para los lactantes y niños pequeños:
–La persona que cuida del niño debe estar siempre presente durante y después de la inyección.
–Es conveniente dar el pecho a los lactantes durante la vacunación o inmediatamente después.
–Se recomienda distraer a los niños menores de 6 años con un juguete, un vídeo o música.
Estas medidas son importantes pues el miedo al dolor que puede causar la vacunación puede infundir dudas en los padres. Si se aplican estas medidas, los países alcanzarán y mantendrán unas tasas de vacunación más elevadas que permitirán prevenir enfermedades y reducir la mortalidad infantil, pues se calcula que cada año mueren 1,5 millones de niños de enfermedades que podrían prevenirse mediante vacunas disponibles.
-6 Comentario-
bei den meisten Nachrichten, auslaendischen unterschlagen?
I’m gone to say to my little brother, that he should also visit this webpage on regular basis to
obtain updated from hottest reports.
Genuinely no matter if someone doesn’t be aware of then its
up to other users that they will help, so here it occurs.
Doler claro que les duele. Pero se consuelan más rápido. Nuestra enfermera es defensora de la tetaanalgesia. Hemos tenido suerte. Mi hijo lo ha llevado muy bien.
No estoy de acuerdo en su totalidad. Mi niña tiene 18 meses y sigue tomando el pecho. Nunca se me olvidarán sus primeras vacunas en las que se las ponían dándoselo. Su cara era como si el daño se lo hubiera producido yo.(su cara era de mamá porqué me haces esto). Si es verdad que les calma después, pero mientras se lo están poniendo me dio la sensación que pensaba q el daño era de su propia mama
y pensar que hay tantos «profesionales» de la salud que no solo lo desaconsejan sino que se niegan a vacunar si ls mamá le está dando la teta… Me alegro infinitamente que la OMS haga esto público pero tendrían que hacerlo llegar vía mail o por carta o como sea a todos los médicos y enfermeros de España para que les quede bien clarito