Los principales motivos por los cuales las niñas y los niños realizaron algún trabajo económico son: para pagar su escuela y/o sus propios gastos, por gusto o sólo por ayudar y porque el hogar necesita de su trabajo. FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019.
¿Qué enfermedades puede tener un niño que sufre explotación laboral?
Pueden fácilmente padecer tos y contraer neumonía u otras enfermedades. Asimismo, corren peligro cuando el lugar en que trabajan es insalubre, está mal iluminado y mal ventilado. Ocurre igualmente cuando no tienen agua potable, servicios sanitarios, ni escuelas, particularmente en las zonas más remotas.
¿Cuáles son las razones por las que los niños trabajan?
Causas y modalidades
Existen diferentes condicionantes del trabajo infantil. El económico, que impulsa a muchas familias a utilizar toda la fuerza laboral para lograr la subsistencia. El cultural, que vincula el trabajo infantil artístico con modelos sociales de éxito.
¿Qué salario reciben los niños que trabajan?
Seguidos de este grupo de niños trabajadores se encuentran 719 mil infantes que reciben un salario mínimo o menos por sus labores (hasta 2 mil 200 pesos mensuales). Sólo 31 mil menores obtienen ingresos superiores a tres salarios mínimos (6 mil 600 pesos mensuales). Largas horas de trabajo.
¿Qué es el trabajo infantil y porque pone en riesgo el derecho de niñas y niños a la educación salud y bienestar general?
El trabajo infantil es toda actividad física, mental, social o moralmente perjudicial que priva a las niñas y los niños de su niñez, potencial y dignidad, pues interfiere con su educación, les impide realizar actividades propias de su edad y limita su desarrollo pleno e integral.
¿Cuáles son las consecuencias de la explotación infantil?
A primera vista el principal efecto del trabajo infantil es la deserción escolar, lo que perjudica no solo su nivel intelectual y su formación personal y académica, sino que los aleja de espacios de socialización con otros niños.
¿Qué derechos se les violan a los niños que trabajan?
De acuerdo con la Organización No Gubernamental (ONG), las consecuencias del trabajo infantil es que se vulnera los derechos de los menores, como la educación, salud y esparcimiento.
¿Cuáles son las razones por las cuales los niños no deben trabajar?
Las largas jornadas laborales limitan el tiempo que tienen para descansar y divertirse. El trabajo infantil provoca que los niños dejen de recibir afecto, atención y cuidados apropiados. Afecta el desarrollo psicosocial de los niños, ya que pueden sufrir altos níveles de estrés, agotamiento mental y depresión.
¿Cuáles son las razones por las que los niños no deberían trabajar?
Definición del trabajo infantil
- Es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño.
- Interfiere con su escolarización puesto que: Les priva de la posibilidad de asistir a clases. Les obliga a abandonar la escuela de forma prematura.
¿Cuáles son las causas y las consecuencias del trabajo infantil?
A través de esto podemos concluir que el trabajo infantil impide que los niños, niñas y adolescentes crezcan sin poder ejercer sus derechos, dejándoles consecuencias negativas en su desarrollo cognitivo, emocional y social, afectando su calidad de vida, salud mental y dejándolos vulnerables, sin herramientas futuras …
¿Cómo se le llama a los niños que trabajan?
A las niñas y niños que desempeñan un trabajo económico se les llama ocupados.
¿Qué trabajos no pueden realizar los menores de edad?
Derechos especiales cuando se es menor
- No pueden realizar trabajos nocturnos, es decir entre las 22 horas y las 6 de la mañana.
- No se pueden realizar horas extra.
- No pueden hacer jornadas diarias de más de 8 horas. …
- Cuando se trabaje más de 4,5 horas seguidas se tiene derecho a un descanso mínimo de 30 minutos.
¿Qué dice la ley sobre el trabajo de los niños?
La Ley Federal del Trabajo establece que es ilegal emplear a niños menores de 15 años. … La jornada de trabajo máxima para los niños entre 15 y 16 años de edad es de seis horas de trabajo.