¿Cómo se elimina un embarazo molar?
Para tratar un embarazo molar, el médico extirpará el tejido molar del útero en un procedimiento llamado dilatación y curetaje . La dilatación y curetaje suele hacerse como procedimiento ambulatorio en un hospital.
¿Qué pasa si me embarazo después de un embarazo molar?
Luego de un embarazo molar, el riesgo de desarrollar otro es del 1%. (1) Este representa un alto riesgo comparado con el riesgo de la población general (1:1,000 embarazos). (2,3) Es por eso que se recomienda realizar una ecografía al final del primer trimestre para confirmar un desarrollo normal.
¿Qué se hace cuando hay un aborto incompleto?
El tratamiento con medicamentos para el aborto incompleto, también llamado método médico de aborto o aborto médico, utiliza fármacos para la evacuación uterina. A veces, también se emplean los términos ‘aborto no quirúrgico’ y ‘aborto farmacológico’(3).
¿Qué es la quimioterapia Profilactica?
La profilaxis del SNC se administra cuando se diagnostica el cáncer porque la quimioterapia estándar no puede penetrar el SNC y destruir células cancerosas que tal vez se oculten allí. Se utiliza para disminuir la probabilidad de que el cáncer vuelva al SNC después del primer tratamiento.
¿Qué es un embarazo ectópico y cuáles son las causas?
Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Los embarazos ectópicos se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de Falopio, que es uno de los tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero.
¿Cómo se diagnóstica embarazo molar?
El diagnóstico de confirmación de mola hidatiforme se realiza mediante el estudio anatomopatológico o genético. Actualmente en nuestro medio, la sospecha más frecuente de enfermedad molar hidatiforme previa a la evacuación uterina viene dada por la imagen ecográfica.
¿Qué es un embarazo intrauterino?
Es el que se produce en el interior del útero y donde el tiempo de gestación va desde las 38 hasta las 42 semanas de embarazo. Tras este tiempo, el bebé ya estará en condiciones de abandonar el vientre de la madre.
¿Qué pasa si quedan restos de un aborto?
Un aborto incompleto puede ocasionar no solo sangrado sino también infección. Si no se controla o se trata debidamente, especialmente en el momento correcto, puede provocar una sepsis que podría poner en peligro la vida de la embarazada.
¿Qué hacer si quedan restos después de un aborto?
Tradicionalmente, la cirugía (legrado o aspiración al vacío) ha sido el tratamiento utilizado para extraer cualquier tejido retenido y es rápida de realizar. Actualmente se ha indicado que los tratamientos médicos (generalmente el misoprostol) pueden ser igualmente efectivos y conllevar menos riesgo de infección.
¿Qué tipo de quimioterapia hay?
Los diferentes tipos incluyen “la quimioterapia intracavitaria, bien sea intravesical, intraperitoneal, intrapleural o intradural, y la quimioterapia intraarterial”, distinguen, y añaden que “habitualmente estas vías sólo se utilizan en situaciones especiales”.
¿Qué tipo de quimioterapia existen?
Los principales tipos de quimioterapia regional son: la quimioterapia intracavitaria, bien sea intravesical, intraperitoneal, intrapleural, intradural, y la quimioterapia intraarterial.
¿Cómo ataca la quimioterapia al cáncer?
La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan en más células. Como las células cancerosas suelen crecer y dividirse más rápido que las células normales, la quimioterapia tiene mayor efecto en las células cancerosas.