Pregunta: Cuándo se establece la Convencion sobre los Derechos del Niño en la Unesco?

Tras 10 años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los países que la ratificasen.

¿Cuándo se establecio la Convencion sobre los Derechos del Niño en la Unesco?

México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño el 21 de septiembre de 1990, por lo que quedó obligado a adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de cualquier otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en ella a favor de todos los niños, niñas y adolescentes en el país.

¿Cuántos países han ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño?

Este es el instrumento internacional más ampliamente ratificado de la historia; en efecto, 196 países se han convertido en Estados Partes en la Convención. Hasta la fecha, solamente los Estados Unidos no la han ratificado.

IMPORTANTE:  Qué alimentos puedo comer si estoy embarazada?

¿Cuáles son los Derechos de los niños según la Unesco?

eleanor_roosevelt_udhr_en. jpg

  • Derecho a la educación – Artículo 26. …
  • Derecho a participar en la vida cultural – Artículo 27. …
  • Derecho a disfrutar de los beneficios del progreso científico – Artículo 27. …
  • Derecho a la libertad de opinión y de expresión – Artículo 19. …
  • Derecho al agua y al saneamiento.

¿Que se estableció en la Conferencia de los Derechos universales del Niño?

La Convención sobre los Derechos del Niño recoge los derechos de todas las personas menores de 18 años. Sus derechos están íntimamente relacionados con las obligaciones y las responsabilidades de los Estados, es decir, los artículos son de cumplimiento obligatorio para todos los gobiernos y todas las personas.

¿Qué es la Convención de los Derechos del Niño resumen?

La Convención de los Derechos del Niño forma parte de los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes que garantizan y protegen los Derechos Humanos. El objetivo de la Convención, adoptada en 1989, es proteger los derechos de todos los niños del mundo.

¿Qué establece el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño?

Artículo 19 – El derecho a ser protegido contra el maltrato

El estado debe protegerte contra cualquier tipo de maltrato, estés bajo el cuidado de tus padres o de otra persona. Tienes derecho a ser protegido contra la violencia, el abandono, el descuido, la explotación y la violencia sexual.

¿Cuántos países han ratificado la Convención?

La Convención es el tratado internacional más ratificado en el mundo, ha sido adoptada por 196 países, México es uno de ellos.

IMPORTANTE:  Cómo crear una rutina para mi bebé?

¿Cuáles son los 10 derechos de los niños?

Derechos

  • A que se proteja su vida y se respete su intimidad.
  • A la salud.
  • A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano.
  • A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo.
  • A que se respete su honor y se proteja su imagen.
  • A tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio idioma.

¿Qué derechos tiene el niño?

Todos los niños tienen derecho a poder expresarse y dar sus opiniones sin que sean vejados por ello. Los niños pueden ser partícipes de las decisiones donde estén involucrados. Todos los niños deben vivir en un entorno seguro, sin amenaza. … Ningún niño debe sufrir explotación, discriminación o maltrato.

¿Cuáles son los derechos de los niños?

Conoce los 10 derechos fundamentales de los niños

  1. Derecho a la salud. …
  2. Derecho a la educación. …
  3. Derecho a una familia. …
  4. Derecho a tener nacionalidad. …
  5. Derecho a la igualdad. …
  6. Derecho a no ser violentado. …
  7. Derecho a jugar. …
  8. Derecho a la alimentación.

¿Por qué se creó la Convencion de los Derechos del Niño?

Una Convención sobre los derechos del niño era necesaria porque aún cuando muchos países tenían leyes que protegían a la infancia, algunos no las respetaban. Para los niños esto significaba con fre- cuencia pobreza, acceso desigual a la educación, abandono.

¿Por qué se formaron los derechos de los niños?

Para asegurar que los derechos no sean vulnerados y que puedan abarcar el bienestar integral de de los niños y niñas, la convención se basó en 4 principios fundamentales: La no discriminación, El interés superior del niño, Su supervivencia, desarrollo y protección, y Participación en las decisiones que les afecten.

IMPORTANTE:  Cuándo hay que sacarse la leche materna?