El uso excesivo de los videojuegos se ha relacionado también con un mayor riesgo de desarrollar un sedentarismo nocivo para la salud del niño o adolescente. Este sedentarismo ayudado por el consumo de alimentos perjudiciales (chucherías) desencadenan la aparición de sobrepeso y obesidad.
¿Qué problemas pueden causar los videojuegos?
Pueden sufrir de depresión, ansiedad, timidez, agresión y problemas con el uso excesivo de los teléfonos celulares. Los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pueden ser particularmente vulnerables.
¿Cómo influyen los videojuegos en la conducta de los niños?
La Asociación de Psicología de Estados Unidos señaló que las investigaciones han demostrado la relación «entre el uso de videojuegos violentos y el incremento en la conducta agresiva y el decremento de la conducta pro social, la empatía y el compromiso moral».
¿Qué es lo malo de los videojuegos?
Y sin suficiente ejercicio físico, los niños pueden acabar teniendo sobrepeso. Dedicar mucho tiempo a este tipo de juegos también puede afectar a otros aspectos importantes, como las amistades y el rendimiento escolar. Y los niños que juegan a videojuegos violentos pueden comportarse con más agresividad.
¿Cómo afectan los videojuegos a las emociones?
El juego patológico y la adicción a videojuegos tienen una serie de efectos negativos como una mayor desaprobación familiar y una percepción de menor apoyo familiar(15), provoca efectos como la ansiedad, depresión, conductas obsesivas-compulsivas, soledad, somatización, psicoticismo, sensibilidad interpersonal…
¿Cómo influyen los videojuegos en la conducta de los adolescentes?
“Los videojuegos pueden incidir en el desarrollo de los adolescentes porque les permite reforzar aspectos como la motricidad fina, la resolución de problemas, el aprendizaje de reglas, la concentración e incluso la convivencia” agrega Hoyos.
¿Cómo influyen los videojuegos en la conducta de los estudiantes?
Dentro de los principales cambios generados en los estudiantes por el uso de videojuegos se encuentran: bajo rendimiento académico, aislamien- to, adicción y agresividad (Figura 6). Estos resultados son similares a los en- contrados en otras investigaciones que llevan a considerar el videojuego como patológico.
¿Cómo influyen los videojuegos en la vida cotidiana?
A nivel cerebral se ha establecido que los videojuegos ayudan a una mejor capacidad de razonamiento frente a problemas cotidianos. Se es más resolutivo y se buscan ideas de forma diferente a como lo hacen otras personas. … Incluso se han tratado a personas con ojo vago gracias a estos juegos de disparos.
¿Qué es lo bueno y lo malo de los videojuegos?
Los videojuegos podrían mejorar las habilidades motoras, el tiempo de reacción e incluso el rendimiento académico de un niño, pero una nueva investigación muestra que jugarlos en exceso puede vincularse con problemas sociales y conductuales.
¿Por qué no son buenos los videojuegos?
Jugar a videojuegos es malo porque…
Entre sus hándicaps está su gran poder adictivo, su elevado coste y que puede generar trastorno del sueño, entre otros. … Por eso lo más recomendable es intercalar este tipo de juegos con otros al aire libre y sacar así el máximo partido de todos ellos.
¿Qué piensan las personas sobre los videojuegos?
A causa de los videojuegos, el cerebro se siente feliz, por lo tanto produce dopamina en exceso, lo cual podría producir enfermedades como parkinson o esquizofrenia. La adicción a lo virtual genera conductas agresivas, sedentarismo, problemas cardiacos, obesidad, y tensión arterial alterada.