El Fenómeno de El Niño es responsable de inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyen las cosechas. Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes.
¿Qué efectos tiene el fenómeno de El Niño y La Niña en los recursos naturales ya su vez en la vida de las personas?
Pérdida de biodiversidad y ecosistemas. Propagación de enfermedades o epidemias. Incendios forestales. Deterioro de la calidad de vida y del medio ambiente.
¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno del niño?
El Niño es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y por consiguiente inundaciones, episodios de sequías, incendios forestales y, como consecuencia de ello, la escasez de alimentos y enfermedades.
¿Qué pasa con las aguas del océano durante los fenomenos El Niño y La Niña?
El fenómeno de El Niño afecta al sector agropecuario gravemente y la industria pesquera también sufre pérdidas ya que el calentamiento y la presión en el Océano Pacifico hace que ciertas especies marinas migren hacia aguas que mejor les favorezcan.
¿Qué relacion hay entre el fenómeno del Niño y el cambio climatico?
Dada la enorme superficie que cubre el Pacífico ecuatorial y la inmensa cantidad de energía que se intercambia a través de la evaporación del agua entre el océano y la atmósfera durante un evento de El Niño, cambia el comportamiento del sistema climático.
¿Cuáles son las causas del fenómeno del niño?
El Niño está producido por un calentamiento del Océano Pacífico que se produce cada 3 o 7 años. Esta masa de agua caliente hace que los vientos alisios se debiliten o cambien de dirección.
¿Qué consecuencias trajo el fenómeno del Niño de 2017?
El Niño costero ocasionó repercusiones en los países limítrofes: En la región chilena de Arica y Parinacota se dieron fuertes lluvias que dejaron aislados a varios poblados de la zona andina, marejadas de hasta cuatro metros, así como un incremento en los caudales de los ríos Lluta y San José.
¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno del Niño en Ecuador?
Durante estos períodos se desarrollan intensas lluvias, deslizamientos, inundaciones, sequías e incendios forestales en zonas distintas y distantes. En Ecuador, a lo largo del siglo veinte se han producido numerosos fenóme- nos El Niño con efectos negativos.
¿Cuándo termina el fenómeno de la niña?
Duración y frecuencia. El fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años y según su intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte. Es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los primeros 6 meses de vida del fenómeno.
¿Cuál es la diferencia entre el fenómeno del niño y la niña?
¿En qué consiste El Niño y en qué se diferencia de La Niña? “El Niño es parte de un fenómeno que tiene que ver con variaciones tanto en el océano como en la atmósfera”, explica Nieto. Si lo resumimos mucho, podríamos decir que El Niño es la fase cálida de un evento climatológico y La Niña, su fase fría.
¿Qué consiste el fenómeno de la niña?
La Niña es el término con el cual se conoce la fase fría del ENOS (fenómeno existente entre el océano y la atmósfera de la tierra). Es el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical.
¿Cuál es la relación entre el cambio climático y calentamiento global?
El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y los “efectos secundarios” de este calentamiento—como son los glaciares que se derriten, tormentas de lluvia más severas o las sequías más frecuentes.